Desarrollar un programa que simule un proceso de inventario. Los productos deben tener como campos mínimos: código, nombre, descripción, referencia,cantidad.
Se debe presentar una opción que permite vender o comprar productos. Este opción lo que debe hacer es realizar una actualización al campo de cantidad, de acuerdo a cada caso.
Utilizar los códigos necesarios y empleados en clase para adicionar, modificar, eliminar un producto.
EXITOS
Actualización twitter
31 mayo 2011
26 mayo 2011
Quiz de Adsi
Abra su email y responda las siguientes preguntas:
1) Qué es un archivo?
2) Qué es un registro?
3) Qué es una key?
4) Qué es un sistema?
5) Qué es una entrada en un sistema?
6) Diferencias entre un SCLA y un SCLC
7) Diga cuáles y explique los cinco niveles de capacidad de madurez
8) Explique en qué consiste el modelo lineal secuencial
9) Explique las diferencias entre el modelo de construcción de prototipos y el modelo DRA
10) Describa el modelo de desarrollo basado en componentes
11) Explique 3 técnicas de recolección de información
12) Qué es un mapa de procesos, y desarrolle un ejemplo
13) Mencione y explique los roles más importante en un sistema de información.
14) Explique TFEA.
15) Defina el Enfoque sistémico
1) Qué es un archivo?
2) Qué es un registro?
3) Qué es una key?
4) Qué es un sistema?
5) Qué es una entrada en un sistema?
6) Diferencias entre un SCLA y un SCLC
7) Diga cuáles y explique los cinco niveles de capacidad de madurez
8) Explique en qué consiste el modelo lineal secuencial
9) Explique las diferencias entre el modelo de construcción de prototipos y el modelo DRA
10) Describa el modelo de desarrollo basado en componentes
11) Explique 3 técnicas de recolección de información
12) Qué es un mapa de procesos, y desarrolle un ejemplo
13) Mencione y explique los roles más importante en un sistema de información.
14) Explique TFEA.
15) Defina el Enfoque sistémico
NUEVAS PROFESIONES DEL MUNDO DIGITAL
Los resultados del primer estudio regional de OMLatam, “Nuevas Profesiones. Nuevos desafíos del Mundo Digital”, revelan que cientos de profesionales de América Latina se están dedicando a desarrollar perfiles muy fuertes en mercadeo digital. Estas nuevas profesiones están ganando preponderancia en las empresas y generando nuevas fuentes de empleo.
El 57% de los encuestados contestó que tienen un título universitario y un 30% indicó haber realizado un postgrado o maestría.
De las respuestas obtenidas en el estudio se encontró que la mayoría de los puestos de trabajo aunque se desarrollen en América Latina, son nombrados en inglés. El estudio muestra que hubo casi 100 diferentes nombres de posiciones.
Por otro lado, la mayoría de los participantes declaró que trabaja desde una oficina corporativa (80%), es interesante destacar que un amplio número indicó que realiza sus tareas de manera alternada entre su oficina y la casa.
Finalmente, es importante destacar que los profesionales participantes mencionaron una amplia diversidad de empresas para las cuales desarrollan tareas, entre las cuales también se mencionaron multinacionales, empresas regionales, pequeñas y medianas empresas, así como también profesionales independientes.
Las siguientes son las profesiones más ‘curiosas’ que encontró el estudio.
· Content strategist
· Innovation manager
· Web optimization specialist
· Asesor creativo digital
· Audience marketing manager
· Hunter
· Redactora de contenido digital
· Social media manager
· Portal management leader
Las más comunes son:
Analista
· De tráfico
· De marketing digital
· De canales digitales
· De costos
· De marketing y comunicación
· Online
· De medios digitales
Coordinador
· De research digital
· De campañas online
· De operaciones
· De proyectos digitales
· De participation media
· De portal management
Jefe
· De mercadeo online
· De performance marketing
· De producto
· De comunicaciones en línea
· De diseño digital
· De canales digitales
· De métricas web
Consultor
· En medios digitales
· En seo/sem/smo
· En webanalytics
· En marketing
· En ebusiness
· En ventas virtuales
· En canales alternativos
Gerente
· De mercadotecnia / marketing
· De unidad de negocio
· De anunciantes
· De estrategia competitiva
· De affiliate marketing
· De proyectos digitales
· De audiencias
· De social media
Director
· Multimedia
· Creativo digital
· Comercial
· De marketing digital
· De marketing social
· De proyectos digitales
· De e-marketing
En el estudio participaron 756 profesionales, de 20 diferentes países que se desempeñan actividades vinculadas al mercadeo digital.
Tomado de FinanzasPersonales.com
El 57% de los encuestados contestó que tienen un título universitario y un 30% indicó haber realizado un postgrado o maestría.
De las respuestas obtenidas en el estudio se encontró que la mayoría de los puestos de trabajo aunque se desarrollen en América Latina, son nombrados en inglés. El estudio muestra que hubo casi 100 diferentes nombres de posiciones.
Por otro lado, la mayoría de los participantes declaró que trabaja desde una oficina corporativa (80%), es interesante destacar que un amplio número indicó que realiza sus tareas de manera alternada entre su oficina y la casa.
Finalmente, es importante destacar que los profesionales participantes mencionaron una amplia diversidad de empresas para las cuales desarrollan tareas, entre las cuales también se mencionaron multinacionales, empresas regionales, pequeñas y medianas empresas, así como también profesionales independientes.
Las siguientes son las profesiones más ‘curiosas’ que encontró el estudio.
· Content strategist
· Innovation manager
· Web optimization specialist
· Asesor creativo digital
· Audience marketing manager
· Hunter
· Redactora de contenido digital
· Social media manager
· Portal management leader
Las más comunes son:
Analista
· De tráfico
· De marketing digital
· De canales digitales
· De costos
· De marketing y comunicación
· Online
· De medios digitales
Coordinador
· De research digital
· De campañas online
· De operaciones
· De proyectos digitales
· De participation media
· De portal management
Jefe
· De mercadeo online
· De performance marketing
· De producto
· De comunicaciones en línea
· De diseño digital
· De canales digitales
· De métricas web
Consultor
· En medios digitales
· En seo/sem/smo
· En webanalytics
· En marketing
· En ebusiness
· En ventas virtuales
· En canales alternativos
Gerente
· De mercadotecnia / marketing
· De unidad de negocio
· De anunciantes
· De estrategia competitiva
· De affiliate marketing
· De proyectos digitales
· De audiencias
· De social media
Director
· Multimedia
· Creativo digital
· Comercial
· De marketing digital
· De marketing social
· De proyectos digitales
· De e-marketing
En el estudio participaron 756 profesionales, de 20 diferentes países que se desempeñan actividades vinculadas al mercadeo digital.
Tomado de FinanzasPersonales.com
24 mayo 2011
PROYECTO ELECTIVA I
Desarrollar un sistema de Gestión de entradas de estudiantes, profesores y funcionarios a un centro educativo
Estos son los requerimientos del proyecto:
1) Se debe registrar todos los estudiantes, profesores y funcionarios de una entidad educativa.
2) Cada usuario, tiene asociada áreas que le son de acceso y horas de acceso a esas áreas. Entre las áreas se encuentran: Teleinformática, Metalmecánica, Mecanizado, Oficinas administrativas, entre otras.
3) Un usuario por ejemplo el aprendiz Julio Meza, puede ingresar al área de Teleinformática de 6:30 am a 12:30 am, si este aprendiz intenta entrar en horas de la tarde el software debe mostrar que no tiene autorización para esa hora
4) El ingreso se hace por medio de un lector de código de barras, que lee cada código en el carnet del usuario.
5) Se deben generar los reportes con consultas básicas tales como:
- Listado de todos los usuarios (aprendices, funcionarios, instructores)
- Reporte de hora de entrada y salida por un usuario dado
- Reporte de usuarios que entraron a un área o ambiente
- Reporte de usuarios que intentaron entrar en horas no autorizadas
- Reportes específicos que se deben definir de acuerdo con las necesidades de los coordinadores académicos y el subdirector de centro
6) Los usuarios de consultas específicas son director, coordinador académico. Hay un vigilante que tiene acceso al aplicativo y que su usuario será solo de registro e ingreso al aplicativo. Se debe registrar quien está de turno en el momento, por eso se necesita un usuario
Estos son los requerimientos del proyecto:
1) Se debe registrar todos los estudiantes, profesores y funcionarios de una entidad educativa.
2) Cada usuario, tiene asociada áreas que le son de acceso y horas de acceso a esas áreas. Entre las áreas se encuentran: Teleinformática, Metalmecánica, Mecanizado, Oficinas administrativas, entre otras.
3) Un usuario por ejemplo el aprendiz Julio Meza, puede ingresar al área de Teleinformática de 6:30 am a 12:30 am, si este aprendiz intenta entrar en horas de la tarde el software debe mostrar que no tiene autorización para esa hora
4) El ingreso se hace por medio de un lector de código de barras, que lee cada código en el carnet del usuario.
5) Se deben generar los reportes con consultas básicas tales como:
- Listado de todos los usuarios (aprendices, funcionarios, instructores)
- Reporte de hora de entrada y salida por un usuario dado
- Reporte de usuarios que entraron a un área o ambiente
- Reporte de usuarios que intentaron entrar en horas no autorizadas
- Reportes específicos que se deben definir de acuerdo con las necesidades de los coordinadores académicos y el subdirector de centro
6) Los usuarios de consultas específicas son director, coordinador académico. Hay un vigilante que tiene acceso al aplicativo y que su usuario será solo de registro e ingreso al aplicativo. Se debe registrar quien está de turno en el momento, por eso se necesita un usuario
INICIO MODULO 2
Saludos, las sesiones iniciales de la Unidad 1 Módulo 2, las pueden descargar aquí:
M2 U1
Para el jueves 26 de mayo, vamos a realizar la evaluación del primer Módulo.
M2 U1
Para el jueves 26 de mayo, vamos a realizar la evaluación del primer Módulo.
13 mayo 2011
08 mayo 2011
05 mayo 2011
TALLER ADSI 28
En equipo de dos integrantes revisar la presentación especificada y realizar y enviar un documento que resuma las ideas básicas de la presentación.
Presentación
Presentación
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
CONCEPTOS VISUAL BASIC.NET
2. introduccion a vs .net
View more presentations from mhormech.
INTRODUCCION A .NET
1. introduccion a la plataforma microsoft .net
View more presentations from mhormech.
Presentación prueba
Interaction12 Redux Nico Druif
View more presentations from NicoDruif