Actualización twitter
07 noviembre 2013
23 septiembre 2013
PRUEBA DE DESARROLLO DE SOFTWARE
Realizar una aplicación donde se registre el manejo básico de una biblioteca. Se debe registrar libros con sus respectivos autores y su estado de consulta. Se debe permitir las operaciones básicas de los libros: agregar nuevo libro, editar libro, eliminar libro y buscar libros.
Debe realizar el proyecto en la herramienta que usted considere mejor maneja y que utilizamos en el sena.
Realizar una aplicación donde se registre el manejo básico de una biblioteca. Se debe registrar libros con sus respectivos autores y su estado de consulta. Se debe permitir las operaciones básicas de los libros: agregar nuevo libro, editar libro, eliminar libro y buscar libros.
Debe realizar el proyecto en la herramienta que usted considere mejor maneja y que utilizamos en el sena.
29 julio 2013
EVALUACIONES
VECTORES
1. Leer un vector y mostrar que el vector es un vector par ordenado en forma ascendente
2. Leer dos vectores de igual tamaño y mostrar si se cumple la condición V=xW, donde x es un número impar
MATRICES
1. Leer dos matrices cuadradas y mostrar si una matriz es mayor que otra, bajo la condición que una matriz es mayor que otra si todos los elementos son mayores uno a uno
2. Leer una matriz de tamaño nxn y un vector de tamaño n, mostrar si el vector está contenido en una de las filas o columnas de los bordes de la matriz
VISUAL BASIC (WINDOWS FORMS)
1. Capturar los datos de n estudiantes y mostrar el estudiante con mejor nota, el estudiante con peor nota, la diferencia de cada estudiante con respecto al promedio genera.
2. Realizar un programa que lea los datos del inventario de una fábrica donde se registra el nombre del producto, la cantidad de cada producto y el valor unitario. El programa debe permitir buscar un producto y calcular en precio el valor del producto es decir cantidad de producto x valor unitario. Además debe permitir eliminar un elemento. (Al eliminar no necesariamente quiere decir que lo elimine físicamente, sino simplemente que marque su valor en el vector o matriz utilizado)
VECTORES
1. Leer un vector y mostrar que el vector es un vector par ordenado en forma ascendente
2. Leer dos vectores de igual tamaño y mostrar si se cumple la condición V=xW, donde x es un número impar
MATRICES
1. Leer dos matrices cuadradas y mostrar si una matriz es mayor que otra, bajo la condición que una matriz es mayor que otra si todos los elementos son mayores uno a uno
2. Leer una matriz de tamaño nxn y un vector de tamaño n, mostrar si el vector está contenido en una de las filas o columnas de los bordes de la matriz
VISUAL BASIC (WINDOWS FORMS)
1. Capturar los datos de n estudiantes y mostrar el estudiante con mejor nota, el estudiante con peor nota, la diferencia de cada estudiante con respecto al promedio genera.
2. Realizar un programa que lea los datos del inventario de una fábrica donde se registra el nombre del producto, la cantidad de cada producto y el valor unitario. El programa debe permitir buscar un producto y calcular en precio el valor del producto es decir cantidad de producto x valor unitario. Además debe permitir eliminar un elemento. (Al eliminar no necesariamente quiere decir que lo elimine físicamente, sino simplemente que marque su valor en el vector o matriz utilizado)
31 mayo 2013
FECHA ENTREGA: VIERNES 7 DE JUNIO HASTA LAS 6 PM
email: mhormecheal@pca.edu.co
Buscar dos aplicaciones de la informática que maneje cada uno de los siguientes objetivos:
Selección de procesos de fabricación y ensamblaje
Selección y diseño de herramientas y equipos
· Desarrollo de sistemas de control de costos, tales como el control presupuestario, análisis de costos y sistemas de costos estándares.
· Desarrollo del producto.
· Diseño y/o mejora de los sistemas de planeamiento y control para: la distribución de productos y servicios, inventario, calidad, ingeniería de mantenimiento de plantas o cualquier otra función.
· Diseño e instalación de sistemas de información y procesamiento de datos.
· Diseño e instalación de sistemas de incentivos salariales.
· Desarrollo de medidas y estándares de trabajo incluyendo la evaluación de los sistemas.
Planeamiento organizacional.
· Estudios sobre factibilidad técnica y económica de la instalación e implementación de empresas industriales, etc.
· Seguridad, higiene y ambiente
· Administración de Recursos Humanos
· Mantenimiento Industrial
· Control de calidad. ISO 9000 y 14000
· Gestión Tecnológica
· Investigación y Desarrollo
· Gerencia
· Finanzas
· Mejora y Optimización de procesos
email: mhormecheal@pca.edu.co
Buscar dos aplicaciones de la informática que maneje cada uno de los siguientes objetivos:
Selección de procesos de fabricación y ensamblaje
Selección y diseño de herramientas y equipos
· Desarrollo de sistemas de control de costos, tales como el control presupuestario, análisis de costos y sistemas de costos estándares.
· Desarrollo del producto.
· Diseño y/o mejora de los sistemas de planeamiento y control para: la distribución de productos y servicios, inventario, calidad, ingeniería de mantenimiento de plantas o cualquier otra función.
· Diseño e instalación de sistemas de información y procesamiento de datos.
· Diseño e instalación de sistemas de incentivos salariales.
· Desarrollo de medidas y estándares de trabajo incluyendo la evaluación de los sistemas.
Planeamiento organizacional.
· Estudios sobre factibilidad técnica y económica de la instalación e implementación de empresas industriales, etc.
· Seguridad, higiene y ambiente
· Administración de Recursos Humanos
· Mantenimiento Industrial
· Control de calidad. ISO 9000 y 14000
· Gestión Tecnológica
· Investigación y Desarrollo
· Gerencia
· Finanzas
· Mejora y Optimización de procesos
21 mayo 2013
EXAMEN DE VECTORES
1)Dado dos vectores de tamaño n, muestre que si un vector cumple q sea múltiplo de otro. Ejemplo: V1=kV2
2)Dado un vector de tamaño n, muestre si todos sus elementos son iguales o no.
EXAMEN DE MATRICES
1)Dada una matriz cuadrada de tamaño nxn, muestre si tiene dos filas exactamente iguales o 2 columnas totalmente iguales
3)Dada una matriz cuadrado de tamaño nxn, recorrerla en los números diferentes a los bordes de la matriz.
1)Dado dos vectores de tamaño n, muestre que si un vector cumple q sea múltiplo de otro. Ejemplo: V1=kV2
2)Dado un vector de tamaño n, muestre si todos sus elementos son iguales o no.
EXAMEN DE MATRICES
1)Dada una matriz cuadrada de tamaño nxn, muestre si tiene dos filas exactamente iguales o 2 columnas totalmente iguales
3)Dada una matriz cuadrado de tamaño nxn, recorrerla en los números diferentes a los bordes de la matriz.
19 mayo 2013
07 mayo 2013
EVALUACIÓN DE VECTORES
Realizar los siguientes ejercicios:
1)Dado un Vector V de n posiciones muestre si el vector es de tipo palíndromo cumple con la condición que se puede leer hacia adelante o hacia atrás y da el mismo resultado.
Ejemplo:
V 2 4 5 8 5 4 2
2)Dado un Vector V de n posiciones muestre si cumple con la condición que la posición y los datos son iguales, así:
V 1 2 3 4 5
3)Dados dos vectores V1 y V2 muestre si uno es el contrario del otro a nivel de dato.
Ejemplo:
V1 2 4 7 8 9
V2 9 8 7 4 2
Realizar los siguientes ejercicios:
1)Dado un Vector V de n posiciones muestre si el vector es de tipo palíndromo cumple con la condición que se puede leer hacia adelante o hacia atrás y da el mismo resultado.
Ejemplo:
V 2 4 5 8 5 4 2
2)Dado un Vector V de n posiciones muestre si cumple con la condición que la posición y los datos son iguales, así:
V 1 2 3 4 5
3)Dados dos vectores V1 y V2 muestre si uno es el contrario del otro a nivel de dato.
Ejemplo:
V1 2 4 7 8 9
V2 9 8 7 4 2
06 mayo 2013
TALLER GRÁFICOS DINÁMICOS
Realizar los gráficos dinámicos de los ejercicios anteriores teniendo en cuenta la siguiente explicación:
Gráficos Dinámicos
Buscar dos tablas de datos en Internet, realizar tres consultas de cada tabla y mostra los gráficos de cada consulta
Realizar los gráficos dinámicos de los ejercicios anteriores teniendo en cuenta la siguiente explicación:
Gráficos Dinámicos
Buscar dos tablas de datos en Internet, realizar tres consultas de cada tabla y mostra los gráficos de cada consulta
03 mayo 2013
07 abril 2013
Estudiar el siguiente material y realizar los ejercicios:
Ejemplo ciclos
Teoría de algoritmos
Ejercicios de algoritmos
Trabajo para el parcial:
Desarrollar los ejercicios planteados en grupo de máximo 3 estudiantes. Los ejercicios deben ser enviados
por correo electrónico a mhormecheal@pca.edu.co hasta el día domingo 14 de Abril
Ejemplo ciclos
Teoría de algoritmos
Ejercicios de algoritmos
Trabajo para el parcial:
Desarrollar los ejercicios planteados en grupo de máximo 3 estudiantes. Los ejercicios deben ser enviados
por correo electrónico a mhormecheal@pca.edu.co hasta el día domingo 14 de Abril
31 marzo 2013
08 marzo 2013
Realizar los siguientes algoritmos:
1) Dada un número de cinco cifras, verifique que cumple la propiedad palíndroma así:
45654, al reves es 45654, es decir un número al revés es el mismo número.
2)Leer tres números y diga si hay números repetidos o no
Ejemplo: 45 89 45, sí hay números repetidos
3)Dado dos números diga si un número es múltiplo del otro.
Ejemplo: 45 y 5
4)Pedro tiene 5 notas y desea saber cual es la nota promedio, y la mejor y peor nota
1) Dada un número de cinco cifras, verifique que cumple la propiedad palíndroma así:
45654, al reves es 45654, es decir un número al revés es el mismo número.
2)Leer tres números y diga si hay números repetidos o no
Ejemplo: 45 89 45, sí hay números repetidos
3)Dado dos números diga si un número es múltiplo del otro.
Ejemplo: 45 y 5
4)Pedro tiene 5 notas y desea saber cual es la nota promedio, y la mejor y peor nota
06 marzo 2013
Realizar los siguientes algoritmos:
1) Un hombre desea saber cuánto dinero se genera por concepto de intereses sobre la cantidad que tiene en inversión en el banco. Él decidirá reinvertir los intereses siempre y cuando éstos excedan a $7000, y en ese caso desea saber cuánto dinero tendrá finalmente en su cuenta.
2) Determinar si un alumno aprueba o reprueba un curso, sabiendo que aprobará si su promedio de tres calificaciones es mayor o igual a 70 y reprobará en caso contrario.
3) En un almacén se hace un 20% de descuento a los clientes cuya compra supere los $1000 ¿ Cuál será la cantidad que pagará una persona por su compra?
4) Un obrero necesita calcular su salario semanal, el cual se obtiene de la sig. manera: Si trabaja 40 horas o menos se le paga $16 por hora. Si trabaja más de 40 horas se le paga $16 por cada una de las primeras 40 horas y $20 por cada hora extra.
5) Una persona enferma, que pesa 70 kg, se encuentra en reposo y desea saber cuántas calorías consume su cuerpo mientras realiza una actividad. Las actividades son únicamente dormir o estar sentado. Dormido consume 1.08 calorías/minuto y sentado 1.66 calorías/min.
6) Lea dos números e imprímalos en órden ascendente
7) Calcule el total a pagar por una compra de camisas. Si se compran tres camisas o más se aplica un descuento del 20% sobre el total de la compra y si son menos de tres, un descuento del 10%
8) Una empresa quiere comprar varias piezas de la misma clase a una fabrica de refacciones. La empresa, dependiendo del monto total de la compra, decidirá qué hacer para pagar al fabricante:
- Si el monto total de la compra excede de $500.000 la empresa tendrá la capacidad de invertir de su propio dinero un 55% del monto de la compra, pedir prestado al banco un 30% y el resto lo pagará solicitando un crédito al fabricante.
- Si el monto total de la compra no excede de $500 000 la empresa tendrá capacidad de invertir de su propio dinero un 70% y el restante 30% lo pagará solicitando crédito al fabricante. El fabricante cobra por concepto de intereses un 20% sobre la cantidad que se le pague a crédito.
9) Leer 2 números; si son iguales que los multiplique, si el primero es mayor que el segundo que los reste y si no que los sume.
10) Lea tres números diferentes y escriba el número mayor de los tres.
1) Un hombre desea saber cuánto dinero se genera por concepto de intereses sobre la cantidad que tiene en inversión en el banco. Él decidirá reinvertir los intereses siempre y cuando éstos excedan a $7000, y en ese caso desea saber cuánto dinero tendrá finalmente en su cuenta.
2) Determinar si un alumno aprueba o reprueba un curso, sabiendo que aprobará si su promedio de tres calificaciones es mayor o igual a 70 y reprobará en caso contrario.
3) En un almacén se hace un 20% de descuento a los clientes cuya compra supere los $1000 ¿ Cuál será la cantidad que pagará una persona por su compra?
4) Un obrero necesita calcular su salario semanal, el cual se obtiene de la sig. manera: Si trabaja 40 horas o menos se le paga $16 por hora. Si trabaja más de 40 horas se le paga $16 por cada una de las primeras 40 horas y $20 por cada hora extra.
5) Una persona enferma, que pesa 70 kg, se encuentra en reposo y desea saber cuántas calorías consume su cuerpo mientras realiza una actividad. Las actividades son únicamente dormir o estar sentado. Dormido consume 1.08 calorías/minuto y sentado 1.66 calorías/min.
6) Lea dos números e imprímalos en órden ascendente
7) Calcule el total a pagar por una compra de camisas. Si se compran tres camisas o más se aplica un descuento del 20% sobre el total de la compra y si son menos de tres, un descuento del 10%
8) Una empresa quiere comprar varias piezas de la misma clase a una fabrica de refacciones. La empresa, dependiendo del monto total de la compra, decidirá qué hacer para pagar al fabricante:
- Si el monto total de la compra excede de $500.000 la empresa tendrá la capacidad de invertir de su propio dinero un 55% del monto de la compra, pedir prestado al banco un 30% y el resto lo pagará solicitando un crédito al fabricante.
- Si el monto total de la compra no excede de $500 000 la empresa tendrá capacidad de invertir de su propio dinero un 70% y el restante 30% lo pagará solicitando crédito al fabricante. El fabricante cobra por concepto de intereses un 20% sobre la cantidad que se le pague a crédito.
9) Leer 2 números; si son iguales que los multiplique, si el primero es mayor que el segundo que los reste y si no que los sume.
10) Lea tres números diferentes y escriba el número mayor de los tres.
01 marzo 2013
28 febrero 2013
Realizar las primeras actividades de algoritmos. Descargar los archivos de las sesiones correspondiente:
Algoritmos parte 1
Algoritmos parte 1
19 febrero 2013
Realizar la lectura y resolver los puntos en el ejercicio puesto:
Teoría de algoritmos
Teoría de Algoritmia
Ejercicios
Archivo de ejercicio
Enviar al correo electrónico el sábado 23 de Febrero (manuelhormechea@gmail.com)
Teoría de algoritmos
Teoría de Algoritmia
Ejercicios
Archivo de ejercicio
Enviar al correo electrónico el sábado 23 de Febrero (manuelhormechea@gmail.com)
14 febrero 2013
QUIZ DE DEFINICIÓN DE REQUERIMIENTOS
Realizar el siguiente enunciado y enviarlo por correo electrónico en un documento de word.
Dado un sistema de información donde se quiere simular el juego de la ruleta en los dispositivos móviles (celulares y tabletas),
se desea realizar un análisis de requerimientos utilizando las técnicas DFC y TFEA. Presente un informe usando las dos técnicas
para la realización de un sistema web y móvil de acuerdo con lo solicitado.
La ruleta va a generar un movimiento en forma aleatoria y los apostadores escogen un número par o impar, o de color rojo o negro. Se le da un tiempo para realizar todas las apuestas y posteriormente se hace el movimiento. Cuando se termine un juego, se espera un tiempo prudencial y se comienza a apostar de nuevo.
Dado un sistema de información donde se quiere simular el juego de la ruleta en los dispositivos móviles (celulares y tabletas),
se desea realizar un análisis de requerimientos utilizando las técnicas DFC y TFEA. Presente un informe usando las dos técnicas
para la realización de un sistema web y móvil de acuerdo con lo solicitado.
La ruleta va a generar un movimiento en forma aleatoria y los apostadores escogen un número par o impar, o de color rojo o negro. Se le da un tiempo para realizar todas las apuestas y posteriormente se hace el movimiento. Cuando se termine un juego, se espera un tiempo prudencial y se comienza a apostar de nuevo.
07 febrero 2013
05 febrero 2013
Descargar los archivos de ejemplos de Técnicas de Recolección de Información, y realizar los ejercicios solicitados.
Archivos
Archivos
04 febrero 2013
ACTIVIDAD LUNES 4 DE FEBRERO
La lectura y los ejercicios son para entregar el día 5 de Febrero de 2013
Los documentos a leer son:
Lectura Sistemas de Información
Resumen de la lectura de Sistemas de Información
Ejercicio1 Teoría de Sistemas
Ejercicio2 Sistemas de Información
Las actividades se deben enviar al email del instructor.
La lectura y los ejercicios son para entregar el día 5 de Febrero de 2013
Los documentos a leer son:
Lectura Sistemas de Información
Resumen de la lectura de Sistemas de Información
Ejercicio1 Teoría de Sistemas
Ejercicio2 Sistemas de Información
Las actividades se deben enviar al email del instructor.
01 febrero 2013
Realizar el estudio de las siguientes lecturas y los talleres planteados
Documento1
Documento2
Documento3
Documento4
Documento5
Documento6
Documento1
Documento2
Documento3
Documento4
Documento5
Documento6
31 enero 2013
Realizar las siguientes lecturas y los ejercicios propuestos:
Documento1
Documento2
Documento3
Documento4
Documento1
Documento2
Documento3
Documento4
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
CONCEPTOS VISUAL BASIC.NET
2. introduccion a vs .net
View more presentations from mhormech.
INTRODUCCION A .NET
1. introduccion a la plataforma microsoft .net
View more presentations from mhormech.
Presentación prueba
Interaction12 Redux Nico Druif
View more presentations from NicoDruif